Campamentos en la sabana africana: Una entrevista sobre conservación, comunidad e impacto positivo

Go2Africa's commitment to Positive Impact aligns seamlessly with the vision of Campamentos en la sabana africana (ABC). Founded with a philosophy rooted in balancing tourism and conservation, ABC supports sustainable travel initiatives that benefit communities and wildlife across Africa. This commitment shines through in ABC's extensive work with Maunga Village in Zambia, where, alongside the African Bush Camps Foundation (ABCF), they drive community upliftment, support environmental stewardship, and promote sustainable development.

In this exclusive interview, we delve into the philosophies, practices, and future goals of ABC's conservation efforts with insights from their Chief Conservation Officer, Francois Barnard, and Impact Officer, Nombuso Ngubane.

Preguntas y respuestas con François y Nombuso

1. ¿Puede describir la filosofía básica que subyace en el enfoque de conservación de African Bush Camps?

African-Bush-Camps-Somalisa-Expeditions-photographic-opportunity-elephant
Oportunidad fotográfica con un elefante en el campamento Somalisa Expeditions.

En African Bush Camps (ABC), nuestra filosofía se basa en equilibrar el turismo con la protección de los ecosistemas naturales. Creemos que el turismo responsable puede servir de herramienta para la conservación, garantizando la longevidad de los espacios salvajes de África. Al dar prioridad a la sostenibilidad, la comunidad y el medio ambiente, pretendemos proteger la vida salvaje y preservar los ecosistemas al tiempo que ofrecemos experiencias enriquecedoras a nuestros huéspedes.

Nuestro propósito de "Conservar y compartir África, juntos" capta las relaciones simbióticas que existen entre la conservación, las comunidades y la sostenibilidad. Nuestro modelo de impacto positivo se basa en estas tres áreas de interés entrelazadas y que se apoyan mutuamente:

Conservación: Aseguramos, protegemos y restauramos grandes paisajes conectados y ecosistemas ecológicamente funcionales que permiten a la fauna moverse y prosperar.

Comunidad: Ayudamos a las comunidades que viven cerca de nuestros campamentos a mejorar su educación, les proporcionamos medios de subsistencia alternativos y celebramos su patrimonio natural y cultural.

Sostenibilidad: Nos comprometemos a reducir continuamente nuestra huella medioambiental y a apoyar el desarrollo socioeconómico local en todos nuestros campamentos y negocios. 

2. ¿Qué prácticas concretas aplica para minimizar el impacto medioambiental?

Nuestros campamentos adoptan soluciones de energía renovable, principalmente solar, y métodos de conservación del agua. Hemos eliminado en gran medida los plásticos de un solo uso, centrándonos en las opciones rellenables y el reciclaje. Además, los residuos se gestionan meticulosamente, incluido el compostaje. Apoyamos a las organizaciones conservacionistas locales, realizamos investigaciones que sirven de base a nuestros proyectos de conservación y facilitamos la coexistencia entre el hombre y la fauna mediante una mejor gestión del ganado. Estas prácticas, junto con la educación de los huéspedes interesados en la conservación, nos permiten minimizar nuestra huella al tiempo que contribuimos a la restauración de los entornos naturales.

Estas son algunas de nuestras principales iniciativas de sostenibilidad:

Productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente: En todos nuestros campamentos, hemos cambiado a PROBAC Biologicals, eliminando productos químicos nocivos como el cloro y el amoníaco. Estos productos con certificación ecológica, avalada por Green Seal, utilizan tecnología de limpieza microbiana, proporcionando una limpieza superior al tiempo que se alinea con nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Madera de origen sostenible: Toda la leña utilizada en nuestros campamentos procede de fuentes sostenibles. Recogemos la leña muerta de los parques y concesiones, asegurándonos de que no se talan árboles vivos. Esta práctica favorece la salud de los bosques y la biodiversidad.

Huertos alimentarios en el campamento: En Zambia, nuestro Thorntree River Lodge cuenta con un huerto utilizado tanto por el personal como por los huéspedes. El huerto cuenta con diversas plantas, como cilantro, hinojo, acelgas, lechuga y fresas, que promueven prácticas alimentarias sostenibles.

Materiales de construcción y planes de gestión medioambiental: Nuestras prácticas de construcción dan prioridad a la sostenibilidad. Por ejemplo, en Botsuana, sustituimos cada árbol retirado durante la construcción del campamento de Lediba por tres nuevos plantones. Utilizamos principalmente madera y un mínimo de hormigón, adhiriéndonos a Planes de Gestión Medioambiental para garantizar que nuestras operaciones no dañen el medio ambiente.

Cero residuos al vertedero (ZWTL) y Cero plástico: Nuestro objetivo es eliminar todos los plásticos de un solo uso y trabajar con empresas de gestión de residuos para reducir nuestra huella de residuos. Esto incluye la adquisición de productos más respetuosos con el medio ambiente y el uso de botellas de agua metálicas reutilizables y envases biodegradables siempre que sea posible.

Energía solar: Todos nuestros campamentos menos uno funcionan con energía solar. El Thorntree River Lodge utiliza la red eléctrica de Zambia, que en gran parte funciona con energía hidráulica, lo que la hace más sostenible que las redes intensivas en carbono.

El reciclaje del agua y el sistema Bio Rock: Nuestros campamentos aplican programas de reciclado de agua mediante el sistema Bio Rock, que depura las aguas residuales para el riego y la reposición de los abrevaderos de la fauna. Las aguas grises de baños y lavabos se tratan para garantizar que son seguras para el medio ambiente y favorecen el crecimiento de las plantas.

3. ¿Cómo integra Thorntree River Lodge a las comunidades locales en sus esfuerzos de conservación?

Pintar las aulas de la aldea de Maunga | Go2Africa & ABC

Thorntree River Lodge fomenta una profunda conexión con las comunidades locales a través de iniciativas que generan beneficios tanto económicos como sociales. Empleamos a un porcentaje sustancial de nuestro personal procedente de las zonas circundantes y participamos en asociaciones que permiten a las comunidades locales participar en actividades de conservación.

Para hacer frente al problema de la tala ilegal de árboles para la producción de carbón en los alrededores de Livingstone, colaboramos con las comunidades locales para ofrecerles medios de vida alternativos sostenibles que reduzcan la dependencia de la producción de carbón. Además, el lodge apoya a las escuelas y clínicas locales, ofreciendo educación y asistencia sanitaria, lo que incentiva aún más los esfuerzos de conservación. Iniciativas como las jornadas de limpieza de basura fomentan la responsabilidad medioambiental en la comunidad.

4. ¿Puede dar ejemplos de proyectos comunitarios de éxito que promuevan la sostenibilidad?

Liesel van Zyl, Jefa de Impacto Positivo de Go2Africa, en Maunga Village | Go2Africa & ABC

A través de nuestra asociación con Maunga Village, apoyamos esfuerzos educativos y medioambientales, incluida la integración solar, proyectos escolares, apoyo a centros de salud y conservación de la vida salvaje. ABC también colabora con Conservation Lower Zambezi para ampliar su impacto a toda Zambia. Las iniciativas incluyen:

Programa de guías femeninas: El programa de ABC, de dos años de duración, capacita a mujeres zambianas para convertirse en guías de safari mediante formación profesional y tutoría.

Conservación Bajo Zambeze (CLZ): Como Miembro Platino, ABC apoya la protección de la fauna salvaje, la educación medioambiental y proyectos comunitarios en el Bajo Zambeze.

Exploradoras de Kufadza: ABC se asoció con CLZ para formar equipos de exploradoras (Kufadza Scouts) para proteger la fauna salvaje en el Bajo Zambeze.

Puntos de lavado comunitarios: En colaboración con CLZ, ABC instaló puntos de lavado cerrados a lo largo del río Zambeze para reducir los conflictos entre la fauna salvaje y el hombre.

Escuela Primaria y Centro de Salud de Maunga: Situadas en la aldea de Maunga, estas instalaciones proporcionan servicios esenciales de educación y atención sanitaria, con paneles solares y fuentes de agua limpia.

5. ¿Cómo mide el éxito de sus esfuerzos de conservación?

En 2023, ABC formalizó su evaluación de impacto poniendo en marcha evaluaciones de referencia para indicadores clave de sostenibilidad y desarrollando marcos de impacto y sostenibilidad. Estos marcos incorporan las 4 C (conservación, comunidad, cultura y comercio) para garantizar una alineación holística con las normas mundiales.

6. ¿Qué métricas o indicadores utiliza para evaluar el impacto de sus iniciativas de sostenibilidad?

Hacemos un seguimiento de parámetros sociales como el empleo, la igualdad de género y la formación, junto con parámetros medioambientales como el consumo de energía, la gestión del agua, la minimización de residuos y la reducción de plásticos de un solo uso.

7. De cara al futuro, ¿cuáles son sus objetivos de conservación y sostenibilidad para los próximos cinco años?

Nuestros objetivos incluyen la transición de todos los campamentos a energías renovables, la implantación de vehículos de cero emisiones de carbono, la ampliación de los proyectos de conservación comunitaria y la protección de los corredores de vida salvaje. El empoderamiento de las mujeres también es fundamental para nuestros objetivos, con planes para ampliar programas como el proyecto Kufadza Female Scouts and Female Guides, fomentando la equidad de género duradera en las funciones de conservación.

Mujeres que protegen la fauna salvaje en el Bajo Zambeze | ABC

8. ¿Le ilusionan los próximos proyectos o iniciativas?

Estamos especialmente entusiasmados con los proyectos de gestión de residuos, la ampliación de las iniciativas de empoderamiento de la mujer y nuestro programa Mujeres en el Turismo, que consolidará aún más nuestro compromiso con el turismo responsable.

¿Cómo se ve a sí mismo marcando la diferencia en la historia de la conservación de África?

Al reservar tu viaje con Go2Africa, contribuyes activamente a iniciativas como las de Maunga Village, ayudando a impulsar proyectos de Impacto Positivo en toda África. Juntos podemos apoyar a las comunidades, proteger la vida salvaje y promover una forma más sostenible de vivir África:

 

Mandy Van Graan
Escrito por