Idioma
- English
- Español
Moneda
- ZAR Rand
- USD Dólar estadounidense
- CAD Dólar canadiense
- AUD Dólar australiano
- GBP Libra esterlina
- EUR Euro
You follow a narrow hiking trail through the lushness of a tropical rainforest, wiping sweat from your eyes and feeling grateful for your hiking gaiters. Suddenly, a tracker returns from scouting ahead and excitedly halts your group – it’s time to move forward, slowly, with nothing but your camera and the thrill of anticipation. Grinning, your guide turns and whispers the words you’ve been longing to hear: ‘There they are'.
There are only about 900 mountain gorillas left on Earth and trekking into their native forests is the only way to see these critically endangered gorillas, as they cannot survive in captivity. Trekking for gorillas in Africa's emerald rainforests and observing the everyday interactions of these vulnerable primates is arguably one of life's greatest privileges. Follow gorilla families as they go about their daily lives. Observe how a mother tenderly feeds her young while being cognisant of the cautious stare from a 200kg (440lbs) silverback as he keeps a protective eye over his troop. Locking eyes with a distant relative is a profound experience that makes spending time with gorillas in Africa an unsurpassable wildlife encounter.
But where are the best places to see gorillas in the wild? Based on our first-hand gorilla trekking experiences in the continent's most far-flung destinations, we've created an extensive guide to where to see gorillas in Africa:
Ruanda | Uganda | Congo | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Especies de gorilas | Gorilas de montaña | Gorilas de montaña | Gorilas occidentales de llanura | ||||
El mejor destino para hacer gorilas | Parque Nacional de los Volcanes | Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi | Parque Nacional de Odzala-Kokoua | ||||
Mejor momento para ir | Todo el año, pero más seco de junio a septiembre y de diciembre a febrero | Todo el año, pero más seco de junio a septiembre y de diciembre a febrero | Todo el año, pero más seco de junio a septiembre y de diciembre a febrero | ||||
Coste del permiso de trekking para gorilas (USD) | $1 500 | $800 | $400 (incluido en el paquete de trekking con gorilas) | ||||
Tiempo de caminata | Hasta 5 horas, dependiendo del tiempo, la forma física de los participantes y la proximidad de las familias de gorilas. | Hasta 5 horas, dependiendo del tiempo, la forma física de los participantes y la proximidad de las familias de gorilas. | Hasta 5 horas, dependiendo del tiempo, la forma física de los participantes y la proximidad de las familias de gorilas. | ||||
Terreno de trekking | Senderismo en altitud por espesas laderas boscosas | Senderismo en altitud por espesas laderas boscosas | Senderismo a ras de suelo por la espesa selva tropical | ||||
Tiempo permitido con los gorilas (excluido el tiempo de trekking) | 1 hora | 1 hora | 1 hora | ||||
Protocolos |
|
|
|
En Uganda hay varias zonas en las que se puede hacer trekking, y el alojamiento se reserva en función de dónde se obtenga el permiso. En Ruanda sólo se puede hacer en el Parque Nacional de los Volcanes: todo el mundo sale del mismo centro de visitantes (que puede estar muy concurrido en las estaciones secas) y se dispersa por zonas específicas en función del estado físico y la duración de la excursión. En el Congo, usted y su guía simplemente se adentran en la selva desde el campamento y empiezan a buscar gorilas. - Anja Naude, experta en safaris por África
El trekking con gorilas más accesible de África, Ruanda es un país diminuto que destaca por su belleza natural. Su principal reserva, el Parque Nacional de los Volcanes, se encuentra a sólo 80 kilómetros (unas tres horas por carretera) del aeropuerto internacional de Kigali.
El impresionante Parque Nacional de los Volcanes está situado en el noroeste de Ruanda y ocupa 160 kilómetros cuadrados de selva tropical de primera calidad, abarcando cinco de los ocho volcanes de la cordillera de Virunga. Es un telón de fondo místico para experiencias de inmersión en la conservación de gorilas en Ruanda. Los gorilas son primates en peligro crítico de extinción y criaturas muy sociables que pasan la mayor parte de sus horas de vigilia buscando comida en el suelo, moviéndose menos de 1 kilómetro (0,6 millas) al día, lo que los hace fácilmente rastreables. Un experimentado rastreador de gorilas le guiará a través de las imponentes secuoyas africanas y los bambúes, las enredaderas y las lobelias en flor del parque hasta la zona en la que vivirá un emocionante encuentro cara a cara con uno de los parientes vivos más cercanos de la humanidad.
El Parque Nacional de los Volcanes fue la base de la pionera primatóloga Dian Fossey, lo que lo convierte en auténtico Gorilas en la niebla Incluso se puede visitar la tumba de Fossey. Es una reserva bien protegida y vigilada, llena de monos (incluido el raro mono dorado) y aves forestales. Al menos 10% de los ingresos del turismo se destinan a proyectos comunitarios en los alrededores del parque, lo que refuerza el impacto positivo del senderismo con gorilas en Ruanda y hace que la conservación de estos grandes simios tenga un significado muy práctico para las comunidades rurales. Los cazadores furtivos reformados son contratados por proyectos de conservación que les permiten obtener unos ingresos legítimos.
Aunque el trekking con gorilas en Ruanda se considera una actividad para todo el año, las estaciones secas del país ofrecen con diferencia las condiciones más fáciles para el senderismo y el menor riesgo de malaria.
La larga estación lluviosa de Ruanda dura aproximadamente de marzo a mayo. La larga estación seca comienza en junio y se prolonga hasta mediados de septiembre; suele ser la época preferida para hacer trekking con gorilas en Ruanda. De octubre a noviembre se produce una estación lluviosa más corta, seguida de una breve estación seca de diciembre a febrero. También es una buena época para ver gorilas en Ruanda, aunque puede resultar algo más húmeda que de junio a septiembre.
El precio de un permiso es de $1 500 USD por persona para pasar una hora con los gorilas en Ruanda. Suelen agotarse hasta con un año de antelación para un trekking durante la larga estación seca (de junio a septiembre), por lo que recomendamos reservar el viaje en cuanto sepas que quieres hacer un trekking con gorilas en Ruanda.
Si dispone de poco tiempo, Ruanda es el lugar ideal para ver gorilas en África. Puede aterrizar en Kigali, ser conducido a su lodge, hacer el trekking al día siguiente y salir hacia el aeropuerto a la mañana siguiente, lo que le permitirá terminar su viaje para ver gorilas en cinco días o menos.
En Ruanda no solo se puede seguir el rastro de gorilas, sino también disfrutar de encuentros cercanos con los emblemáticos 5 Grandes de África: elefantes, búfalos, rinocerontes, leones y leopardos. En 2015 se liberaron leones en Parque Nacional de Akageray, dos años más tarde, los rinocerontes negros orientales. Estos exitosos programas de reintroducción han convertido a Akagera en un célebre destino de safaris de los 5 Grandes por primera vez en casi 20 años.
En nuestra lista de los mejores lugares para ir de safari en África, las experiencias de trekking con gorilas en Uganda son realmente inolvidables. Los gorilas de montaña sólo pueden sobrevivir en su hábitat natural, por lo que los trekkings en sus bosques nativos como UgandaLa Selva Impenetrable de Bwindi es la única oportunidad de ver a estos gorilas en libertad. Existen normas estrictas -como los requisitos para el permiso de trekking con gorilas en Uganda- para garantizar la salud y la seguridad de estos animales. Las visitas diarias a cada grupo de gorilas son muy limitadas, por lo que se recomienda reservar el viaje con un año de antelación. La buena noticia es que los permisos de trekking del país son de los más asequibles, por lo que Uganda es el lugar donde ver gorilas en África si tienes un presupuesto ajustado.
Los gorilas de montaña de Uganda viven en el épicamente llamado Parque Nacional de la Selva Impenetrable de BwindiUn manto de verde enmarañado cubre las montañas del suroeste del país. Está a un día en coche (unas 10 u 11 horas) de la capital, Kampala, o a un vuelo chárter rápido (pero más costoso), así que le costará un poco más llegar que a Ruanda, ¡pero merece la pena!
Bwindi es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad que alberga bosques montanos y de llanura, hábitat de unas 120 especies de mamíferos, 350 de aves y 220 de mariposas, además de muchos reptiles y anfibios. Gracias a los ingresos generados por el turismo, el número de gorilas de montaña del parque, en peligro de extinción, ha experimentado un crecimiento positivo hasta alcanzar aproximadamente la mitad de la población mundial. Y si le interesa ver otras especies de primates además de gorilas en África, Bwindi le ofrecerá fantásticos encuentros con monos colobos y chimpancés durante su aventura de trekking con gorilas en Uganda.
Después de nuestra sesión informativa, nos subimos a un vehículo y condujimos entre 30 y 45 minutos antes de empezar nuestra excursión con gorilas en Uganda. Nos tocó el grupo de gorilas "difícil", pero sólo estuvimos en la selva un total de tres horas. Los guías intentan que estés lo más cerca posible de la familia de gorilas que te han asignado. No hace falta estar muy en forma; mi forma física no es muy buena y me las arreglé con bastante facilidad. Creo que la búsqueda y la persecución te suben la adrenalina y te motivan para seguir adelante. - Bonita Cronje, experta en safaris por África
El país experimenta dos estaciones secas y dos húmedas al año. Aunque el trekking de gorilas en Uganda se considera una actividad para todo el año, la mayoría de los visitantes prefieren los meses más secos, de junio a septiembre, y de diciembre a febrero, cuando las condiciones son más favorables.
Los parques de Uganda están menos concurridos y los alojamientos son más asequibles debido al escaso número de visitantes durante las temporadas bajas (de marzo a mayo y de octubre a noviembre). Es la mejor época para los visitantes con un presupuesto ajustado interesados en un viaje de trekking a los gorilas de Uganda.
El precio de un permiso es de $600 USD por persona para pasar una hora con los gorilas en Uganda. También puedes optar por un permiso de habituación de $1 500 USD, que te permite salir con los investigadores y pasar hasta cuatro horas con los gorilas en libertad.
El país ofrece a los amantes de los animales que deseen realizar un trekking con gorilas una magnífica oportunidad de combinarlo con un safari en uno de los destinos de safari más prometedores de África. Y gracias al bajo coste de los permisos de trekking, Uganda es una gran opción para los viajeros que buscan opciones económicas para ver gorilas en África.
La baza de Bwindi consiste en adaptar su itinerario para que incluya el cercano Parque Nacional de Kibale y Parque Nacional Queen ElizabethEsto le permitirá añadir el trekking con chimpancés y el avistamiento de caza mayor a su experiencia de trekking con gorilas en Uganda.
República del Congo no debe confundirse con la República Democrática del Congo (RDC): ambos son países distintos de África. Mientras que la RDC es enorme, el Congo es compacto. Pero no es en absoluto un peso ligero en lo que a experiencias de trekking con gorilas se refiere.
El trekking en busca de gorilas en el Congo es único: usted y su guía pueden adentrarse directamente en la selva desde el campamento y empezar a buscar gorilas en libertad; a veces se encuentran en menos de una hora. Esto difiere de otros destinos de trekking en busca de gorilas, como Ruanda y Uganda, donde primero hay que trasladarse por carretera hasta el parque nacional y luego caminar por las montañas entre dos y cinco horas. El terreno más llano y la menor altitud del Congo hacen que haga más calor que en Ruanda y Uganda. También existe la posibilidad de hacer senderismo durante tres días consecutivos, una actividad limitada a un solo día en los otros países. Esto permite pasar más tiempo con las distintas familias de gorilas y comparar las fascinantes diferencias de personalidades y dinámicas de grupo.
El Parque Nacional de Odzala-Kokoua es aún relativamente desconocido y comprende 13.500 km2 de selva ecuatorial intacta, un santuario para unas 100 especies de mamíferos y una de las poblaciones de primates más diversas de África. El parque es famoso por la conservación de los gorilas occidentales de llanura, lo que convierte al Congo en el mejor lugar para verlos en libertad. A diferencia de sus primos de montaña de Ruanda y Uganda, los gorilas de llanura son más pequeños y menos peludos, con un pelaje más suave, caras más estrechas y orificios nasales más redondeados. Pero al igual que sus parientes de mayor altitud, siempre es un placer contemplarlos.
El trekking en busca de gorilas en el Congo ofrece la experiencia definitiva del "Corazón de África". Siga a guías expertos por los densos senderos de la selva nublados por deslumbrantes mariposas, identifique las llamadas de los monos y las aves tropicales mientras se acerca a uno de los encuentros con la vida salvaje más profundos de la Tierra.
La lluvia es un elemento esencial del valioso ecosistema de la selva ecuatorial de la cuenca del Congo, el pulmón verde de la Tierra. Por eso sus estaciones pueden describirse acertadamente como húmeda, más húmeda y más húmeda.
El trekking en busca de gorilas en el Congo es más fácil durante la estación de "lluvias escasas", que va de junio a septiembre, y la de "lluvias suaves", de diciembre a febrero. De julio a agosto se considera la época menos lluviosa y más fresca del año.
El coste de un permiso para el trekking de gorilas en el Congo es de $350 USD por persona y está incluido en el precio de su paquete turístico.
El Congo es un destino verdaderamente remoto, "alejado de las multitudes", ideal para viajeros intrépidos y visitantes experimentados de África que adoran el continente y han tachado todos los demás destinos principales.
Otra ventaja del Congo es que puede combinar su excursión a los gorilas con otros avistamientos de caza mayor o de aves. Odzala-Kokoua está salpicada de baisLos bosques pantanosos ofrecen importantes beneficios nutricionales a muchos animales. Atraen a tímidos elefantes y búfalos del bosque, grandes antílopes conocidos como bongo y cerdos de monte. Kayak en el bais es una actividad obligada aquí, rematada con una deliciosa barbacoa a orillas del río.
El trekking en busca de gorilas en el Congo fue una experiencia más íntima que en Uganda y Ruanda: más tranquilo y con menos chasquidos de cámaras, y grupos de trekking más pequeños que permiten verlos mejor. - Liesel van Zyl, Directora de Producto de Go2Africa
Sea cual sea el destino elegido, merece la pena prepararse bien para la caminata. Caminar por la selva montañosa puede ser un trabajo fangoso. También puede ser caluroso y húmedo, con chaparrones ocasionales, así que ropa adecuada, botas de montaña resistentes y equipo como bastones y polainas contribuyen a una caminata más cómoda. Se trata de una experiencia inolvidable, precisamente porque no es fácil acercarse a los gorilas en libertad, pero cuando lo consigas, estarás más que encantado. Y nosotros podemos ayudarle a conseguirlo...